martes, diciembre 07, 2010

Urgente

Urgente


debo silenciar
la voz ausente
borrar su imagen
de mi memoria
desprender lentamente
cada rama del árbol
donde colgaba sus poemas
apaciguar el viento
para que escape por la ventana

debo-urgente-
levantar un albergue
para mi pies sangrantes
descansar
y mañana
seguir el viaje
hacia el horizonte



Migdalia B.Mansilla R.
28-08-10

Juguemos


Juguemos


olvidémonos de este mundo real
viajemos a un país extraño
seamos extranjeros de nosotros mismos
juguemos a que somos amantes
sin distancias en los sueños
a que la palabra siempre
significa siempre
y la piel es la piel
sin importar el cómo ni el cuándo


juguemos-anda-
a que nos quisimos
alguna vez




Migdalia B. Mansilla R.
28-08-10

domingo, agosto 15, 2010

Utopía [Ross Urich]

Utopía






Nos encontramos. 2:41 am. Murmullos de ojos.
Una nube bajó a la azotea de algún abismo.
Mis labios fríos y pálidos de muerte se tornan rojos.
Tu respiración rompe el hielo, y mi escepticismo.
¿Cómo es que puedes regresar a tiempo de tu escondite-glaciar?
Traes una ola que me cubre de niebla y temblor
Tu mano izquierda extendida parece palpitar
Y las rosas que brotan de mi piel sienten dolor.
Nos sentamos de espaldas al vacío. Hablamos.
Estoy hecha de ébano nocturno. Tú, de albores.
Te pregunto por qué existes. Nos miramos.
Y la malva que me inventas me imprime con colores.
No hay forma de ser libres. -Te entristeces.
(Una saeta maligna pasa en medio de nosotros)
El amor imposible nos llega muchas veces.
Ahora somos dos tristes, como tantos otros.
Será mejor amanecer despiertos
Y mirar que nada nos altere la existencia
Dormiremos juntos cuando estemos muertos.
Me darás un beso cuando te dé mi ausencia.
Ante el enésimo adiós, reincido
-¿Por qué existes? Que el silencio se entere.
Al partir dejas un escrito. Letra obscura. Puño herido.
Dices que soy una sombra, pero tú ¿quién eres?




Ross Urich


Mayo 2005

viernes, abril 09, 2010

Espejismo


Espejismo

he pasado al otro lado
del espejo
-el obscuro-
el misterioso
y sólo conseguí
me mostrara el ayer
con las arrugas del mañana


Migdalia B. Mansilla R.
Abril 08 de 2010

viernes, febrero 19, 2010

Morir estando viva

Morir estando viva

“Morir estando vivo, es fácil; pero vivir, estando vivo; es mas difícil.
No todos los vivos viven y si muchos vivos, están muertos.
Hay muertos, que están más vivos, que los mismísimos, vivos.
Aquel que deja sus sueños; aquel que no persigue su quimera;
deja a un lado su vida, y entonces, como principio,
empieza a acumular, dentro de si, muerte tras muerte.”


José Ángel Chaviano Febles





"

y vivo
muriendo para vivir
en la vida de los muertos
y en la de los vivos con sueños
que no fallecen ante
la adversidad de otras muertes


y muero
por morir dentro de ti
que fuiste quimera
en el vivir del tiempo
que no sucumbe en la noria
de las agujas de un reloj


y soy fantasma
que vaga entre las sombras
de cada muerte acumulada
dentro de mi


y sigo
caminos donde no me queda
otra alternativa
que agonizar hasta el final
estando viva



Migdalia B. Mansilla R.
Febrero 18 de 2010

sábado, enero 30, 2010

Al barrio (Elisabet Cincotta)


Al barrio
(click en título principal)


"volver desde los tercios del alma gris"
José Carbajal


Volver al barrio sin tilos ni empedrado,
naranjas amargas, vereda gris.
Allá la bicicleta da piruetas,
las bolitas se pierden en el hoyo.


Y vos sentado en el cordón,
yirando la vida.
Y yo oliendo el silencio
de gritos infantiles,
huérfanos de nostalgia.


Volver y ver imágenes perdidas.
No hay vecinas, en la esquina,
abrazadas a la escoba,
ni alelíes, ni guayabas.
Treinta pisos borran la mirada.


Necesito volver, a veces,
desde el alma,
para revivir la memoria.


Y ser tanto yo
entre las sombras de la reja y la mañana.


Elisabet Cincotta
de "Manos" Ed. Muestrario/2009

miércoles, enero 27, 2010

NO SOY INDIA...No soy blanca ni soy prieta. Soy humana. (Elizabeth Quezada)



NO SOY INDIA...No soy blanca ni soy prieta. Soy humana.
                      ...(click en título de entrada  para conocer más de Elizabeth)




No soy pura...si puro es ser blanco o negro.
No soy pura, si puro es nunca decir un coño, un carajo,
un -¡Déjame en paz, hijo e...!

No soy pura, si puro es ser mojigata
asidua a escandalizarse y nombrar en vano
tres padres nuestros con cara de
-yo nunca haría eso-

No soy india...no nací en la India.
Nací en un isla bañada de sal, de mares,
Nací entre montañas, cuna de un valle
de los más bellos que vio Colón.

No soy pura; soy puta
si puta es ser pasión de madrugada.
Amante de la noche...
piel de seda erecta en cada toque de su amante,
de una nota musical, de un color, de una musa.
Si es ser fuego encendido para gritar de dolor
y placer si es preciso.

No soy india pero amo la paz,
odio la guerra, a Hitler,
a Trujillo.
A todo aquel que mata
el cuerpo, las ilusiones, las esperanzas de los pueblos.
porque al alma no pueden tocarla...es eterna.

No soy negra...aunque tengo el negro detrás de la oreja.
por no decir entre los pliegues de mis articulaciones íntimas.
Tengo un millón de razones para llorar sus lágrimas,
para razonar y sazonar
sin sanar
su dolor de siglos
a fuego lento

Y bebérmelo con cierto regusto estoico
-quiero sentirlo para hacer más liviana su carga-
tengo la tierra pegada al oeste de mi espalda,
el polvo respirándome en la nariz,
la señora vendiéndome las frutas de mediodía
los niños agolpados en las esquinas pidiendo
monedas para subsistir... los grandes viviendo de los
chiquitos. Oyendo historias de vudú y de maldiciones
que envenenan sus vidas.

Del otro lado... con la piel pegada a los huesos...
el hambre carcomiendo el viejo mundo negro y maltrecho.
Olvidado.
Rogando que tiemble la tierra o un golpe de agua los visite para asi ser recordados.
¿Los insensatos?
Con el vidrio subido.


Tengo el miedo de negro envuelto en celofán
con la sangre perdida entre subsuelos
y la angustia carcomiéndome la culpa
de no tender la mano cuando es preciso.

En fin...soy una vil mestiza, de ojos café
y piel de playa... dorada, sin tomar un gota de sol
Mestiza de culturas distantes, distintas, que ama el tambor
y el violín en igual proporción.
Mestiza de pelo lacio, facciones armoniosas, de cuerpo de blanca
como dirían algunos racistas que sí existen en mi nación,
en mi América tricolor.

Mestiza que llora historias de esclavas, que presiente un pasado
de lucha y lágrimas...vejaciones y tiranías en contra de la mujer
negra, de la mujer esclava: pero de la mujer blanca, de la mujer rusa;
de la gente del medio oriente; de los cientos de judíos carbonizados
y desaparecidos por la maldita idea de un loco
que pensó en razas como si todos,
no fueran humanos.
¡¡¡NO quiero ser india, ni negra, ni blanca...quiero ser sensible!!!

Copyrightreserved©Elizabet Quezada

New York, 24 de enero, 2010.


Se define Elizabeth,escritora de República Dominicana y residente en New York, U.S.A. como:
"Yo misma, sin caretas, introvertida unas veces, extrovertida otras. Nada grupal. Me gusta la soledad y la tranquilidad. Un espíritu libre que odia a los vicentes que van donde va la gente." 

domingo, enero 03, 2010

Cuestión de tiempo



Cuestión de tiempo


cuando deje de escuchar
mi voz
quizás
ya duerma bajo las aguas


cuando deje de escuchar
mis pasos
es posible –no lo sé-
se hayan perdido
entre las huellas
de un baile de hadas


cuando ya no te recuerde
entre los gritos de mi voz
ni te encuentre entre mis pasos
-será seguro-
te disipaste
en el eco del tiempo


Migdalia B. Mansilla R.
Enero 03 de 2010